
Moverse por Japón es mucho más fácil de lo que parece. El país cuenta con uno de los sistemas de transporte más avanzados, puntuales y limpios del mundo. Los trenes conectan casi todo el territorio, y para los turistas extranjeros, existen beneficios como el famoso Japan Rail Pass, que permite recorrer grandes distancias de forma económica y conveniente.
En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre cómo moverse por Japón, especialmente si viajás desde Argentina y es tu primera vez en el país. Por favor tené en cuenta que esta información es solo orientativa y puede cambiar y diferir de lo que está aquí escrito, por lo tanto es fundamental informarse bien antes de viajar.
El Japan Rail Pass: ¿qué es y para quién conviene?
El Japan Rail Pass (JR Pass) es un pase exclusivo para turistas extranjeros que permite usar de forma ilimitada los trenes operados por Japan Railways (JR), incluyendo varios trenes bala (Shinkansen) y líneas suburbanas.
¿Cuáles son las ventajas?
- Ahorro significativo: si vas a recorrer varias ciudades (Tokio, Kioto, Hiroshima, etc.), el pase puede salir mucho más barato que comprar los tickets por separado.
- Comodidad: no necesitás sacar pasajes individuales cada vez.
- Acceso a otros servicios JR: como buses y ferries (por ejemplo, el ferry a Miyajima).
¿Qué tipos de JR Pass existen?
- 7, 14 o 21 días consecutivos.
- Clase ordinaria o Green Class (primera clase).
Tip: el pase debe comprarse antes de llegar a Japón, a través de agencias autorizadas o plataformas online. Al llegar, se canjea el voucher por el pase físico en estaciones designadas.
Los trenes bala (Shinkansen): velocidad y puntualidad japonesa
Los Shinkansen son uno de los íconos del transporte japonés. Estos trenes de alta velocidad pueden alcanzar más de 300 km/h y son tan precisos que los retrasos se miden en segundos.
Principales líneas de Shinkansen
- Tokaido Shinkansen: une Tokio, Nagoya, Kioto y Osaka.
- Sanyo Shinkansen: va desde Osaka hasta Hiroshima y Fukuoka.
- Tohoku Shinkansen: conecta Tokio con el norte (Sendai, Morioka, Aomori).
- Hokkaido Shinkansen: conecta Honshu con la isla de Hokkaido.
¿Se puede usar el JR Pass en los Shinkansen?
Sí, en la mayoría. Sin embargo, algunos trenes muy rápidos (como Nozomi y Mizuho) no están incluidos en el pase. En esos casos, se puede optar por trenes un poco más lentos (Hikari o Sakura), que hacen casi el mismo recorrido.
Tarjetas recargables: Suica y Pasmo
Para moverse en subtes, trenes locales y buses urbanos, lo más práctico es usar una tarjeta recargable como:
- Suica (JR East).
- Pasmo (Tokio).
- Icoca (Kansai).
Estas tarjetas se cargan con yenes y se apoyan en los molinetes para ingresar y salir. También pueden usarse en tiendas de conveniencia, máquinas expendedoras y restaurantes rápidos.
Tip: hoy es posible cargar estas tarjetas virtualmente en algunos celulares (Apple Pay y Android compatibles).
¿Cómo es el metro en ciudades como Tokio y Osaka?
El subte japonés es un mundo en sí mismo. En Tokio, por ejemplo, hay múltiples líneas operadas por diferentes compañías, pero están perfectamente organizadas. Es fundamental usar apps como:
- Google Maps.
- Navitime.
- Japan Travel (by Navitime).
Estas herramientas te dicen exactamente qué tren tomar, en qué andén, con cuántas paradas y hasta en qué vagón conviene subir.
Viajes en bus: una opción económica
Si bien el tren es la opción más eficiente, los buses de larga distancia (como los night buses) pueden ser una alternativa más barata, especialmente para quienes viajan con presupuesto ajustado. Además, podés ahorrar una noche de hotel viajando de madrugada.
Algunas compañías reconocidas: Willer Express, JR Bus y Nishinihon JR Bus.
Taxis y apps de transporte
Los taxis en Japón son seguros, limpios y puntuales, pero caros en comparación con otras opciones. Son útiles en trayectos cortos o si llegás muy tarde por la noche.
Las apps más comunes para pedir taxi son:
- JapanTaxi.
- GO.
- Uber (limitado a ciertas zonas, pero funciona).
Tip: muchas veces, los conductores no hablan inglés, pero basta con mostrarles la dirección escrita o un mapa.
¿Y alquilar auto?
No es lo más recomendable para quienes viajan por primera vez, salvo que planees explorar zonas rurales, montañosas o alejadas (como Hokkaido, Okinawa o los Alpes Japoneses). En esos casos:
- Necesitás licencia internacional.
- Se maneja por la izquierda.
- Las autopistas tienen peajes y los GPS suelen estar en japonés.
Moverse por Japón puede parecer complejo al principio, pero con el Japan Rail Pass, las tarjetas inteligentes y una buena planificación, es increíblemente fluido. El transporte no solo te lleva de un lugar a otro: es parte de la experiencia. Subirte a un Shinkansen, atravesar campos de arroz a toda velocidad o navegar las estaciones de Tokio es, en sí, parte del viaje.
Viajar a Japón desde Argentina por primera vez puede parecer un gran desafío, pero con un poco de preparación, se transforma en una experiencia inolvidable. Un destino que sorprende, emociona y deja huella. Y si viajás con una agencia especializada, podés delegar la logística y enfocarte solo en disfrutar.
Viajes a medida
Somos una empresa de viajes con base en Buenos Aires, especialista en viajes a medida, y líderes en destinos exóticos. Nos encantaría saber más acerca de tu idea de viaje, con el fin de poder ayudarte a planificar una experiencia inolvidable. Mientras tanto, te invitamos a explorar nuestros Viajes a Japón, y también los otros destinos que podés encontrar en nuestra web. Contactanos!







Deja una respuesta