
Japón es una mezcla hipnótica de tradición milenaria y tecnología futurista. Para muchos, representa un destino lejano, exótico y lleno de contrastes: templos silenciosos junto a rascacielos con luces de neón, geishas que caminan entre locales de videojuegos, y una gastronomía que va mucho más allá del sushi. Pero justamente por ser tan distinto, también genera muchas dudas y preguntas, sobre todo si es la primera vez que se lo visita.
Este artículo reúne una guía práctica para quienes están planificando su primer viaje a Japón desde Argentina, con información útil y consejos que te van a ayudar a disfrutarlo al máximo.
Idioma: ¿se puede viajar sin hablar japonés?
El idioma puede parecer una barrera, pero no tiene por qué serlo. Aunque el inglés no está tan difundido como en otros países, en zonas turísticas suele haber carteles y señalización bilingüe. Además, con algunas apps de traducción (como Google Translate o Papago) es muy fácil sortear obstáculos básicos.
Tip: Aprendé algunas palabras clave como arigatou (gracias), sumimasen (disculpe/perdón) y eigo o hanasemasu ka? (¿habla inglés?). La amabilidad japonesa hace el resto.
Dinero en Japón: efectivo, tarjetas y casas de cambio
Japón es un país donde el efectivo sigue teniendo un rol importante. Aunque cada vez hay más lugares que aceptan tarjetas, en especial en las grandes ciudades, es común que negocios pequeños solo acepten pagos en efectivo.
¿Dónde cambiar dinero?
Podés cambiar yenes en el aeropuerto o en casas de cambio autorizadas. También podés retirar efectivo desde cajeros (ATM) habilitados, como los de 7-Eleven, que aceptan tarjetas internacionales.
Internet y conectividad
Tener conexión a internet es clave para moverse en Japón. Una excelente opción es alquilar un Pocket Wi-Fi (router portátil) o comprar una SIM local con datos. A veces es posible reservar desde Argentina y retirar en el aeropuerto al llegar.
Esto te permitirá usar mapas, traductores, guías y trenes en tiempo real, lo que cambia por completo la experiencia del viaje.
Normas de etiqueta que conviene conocer
Japón es uno de los países más seguros y ordenados del mundo, y parte de su encanto está en su cultura del respeto. Estas son algunas reglas básicas que conviene tener en cuenta:
- No hablar fuerte en el transporte público. Es un espacio silencioso.
- Quitarse los zapatos al entrar a una casa tradicional (y a veces a hoteles u otros espacios).
- No se deja propina. Puede incluso considerarse una ofensa.
- Llevar siempre una bolsa de residuos. No hay tachos en la vía pública y se espera que cada uno se lleve su basura.
Transporte: cómo moverse en Japón
El sistema de transporte japonés es impecable. Vas a encontrar:
- Shinkansen (trenes bala): rápidos, puntuales y cómodos.
- Trenes locales y subtes: con frecuencia constante y cobertura total.
- Japan Rail Pass: una excelente opción si vas a recorrer varias ciudades. Se compra antes de viajar y ofrece acceso a muchos trenes JR, incluyendo algunos Shinkansen.
También existen tarjetas como Suica o Pasmo, que permiten pagar viajes en metro y buses de forma muy práctica.
¿Hace falta visa para los argentinos?
De momento No. Los ciudadanos argentinos no necesitan visa para entrar a Japón por turismo si la estadía es menor a 90 días. Solo se requiere pasaporte vigente (al menos hasta el final del viaje), pasaje de regreso y comprobantes de alojamiento o itinerario. No obstante, la información en este artículo puede quedar dasactualizada y se reomienda chequear con la Embajada.
Desde fines de 2022, el ingreso también puede hacerse de forma simplificada a través del sistema Visit Japan Web, donde se cargan datos migratorios y de aduana antes de viajar.
Clima y qué llevar
Japón tiene las cuatro estaciones bien marcadas. El clima varía según la región, pero en general:
- Primavera (marzo-mayo): templado, ideal para ver cerezos en flor.
- Verano (junio-agosto): caluroso y húmedo.
- Otoño (septiembre-noviembre): agradable y colorido por el momiji.
- Invierno (diciembre-febrero): frío, con nieve en muchas regiones.
Tip: Llevá calzado cómodo (vas a caminar mucho) y una mochila chica para el día a día.
¿Es caro viajar a Japón?
Japón no es un país barato, pero tampoco es inaccesible. Se puede viajar con distintos presupuestos. Algunas cosas son más económicas que en Europa (como el transporte o la comida callejera), y otras, más costosas (como alojamientos tradicionales o entradas a ciertas atracciones).
Con una buena planificación, se puede disfrutar del país sin gastar una fortuna.
Viajar a Japón desde Argentina por primera vez puede parecer un gran desafío, pero con un poco de preparación, se transforma en una experiencia inolvidable. Un destino que sorprende, emociona y deja huella. Y si viajás con una agencia especializada, podés delegar la logística y enfocarte solo en disfrutar.
Viajes a medida
Somos una empresa de viajes con base en Buenos Aires, especialista en viajes a medida, y líderes en destinos exóticos. Nos encantaría saber más acerca de tu idea de viaje, con el fin de poder ayudarte a planificar una experiencia inolvidable. Mientras tanto, te invitamos a explorar nuestros Viajes a Japón, y también los otros destinos que podés encontrar en nuestra web. Contactanos!







Deja una respuesta