
Cada año, más de dos millones de ñus, cebras y antílopes emprenden una travesía épica a través de las planicies de Serengeti y Masái Mara. La Gran Migración es uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta, un ciclo eterno de vida y muerte que atrae viajeros, fotógrafos y amantes de la naturaleza de todo el mundo. Conocer este evento es vivir el pulso salvaje de África en su máxima expresión.
¿Qué es la Gran Migración?
La Gran Migración es un movimiento circular de animales que se desplaza entre el Parque Nacional del Serengeti (Tanzania) y la Reserva Nacional Masái Mara (Kenia), siguiendo las lluvias y el crecimiento de pasturas frescas.
Participan principalmente:
Ñus (también conocidos como wildebeests): aproximadamente 1.5 millones.
Cebras: más de 200.000.
Gacelas de Thomson y otros antílopes: cientos de miles.
Este fenómeno es impulsado por la necesidad de alimento y agua, y aunque sigue un patrón anual, las fechas exactas pueden variar dependiendo del clima.
Etapas de la migración: un ciclo sin fin
Diciembre a marzo – Nacimientos en el sur del Serengeti
Durante la temporada verde, en la región de Ndutu (Sur del Serengeti), nacen cientos de miles de crías de ñus. El espectáculo de los nacimientos —más de 8.000 por día en su pico— atrae también a numerosos depredadores, como leones, hienas y guepardos.
Abril a junio – Movimiento hacia el norte
A medida que las tierras del sur se secan, las manadas comienzan su avance hacia el norte, atravesando ríos y llanuras. Es una época ideal para presenciar grandes concentraciones de animales.
Julio a octubre – Cruce de los ríos Grumeti y Mara
Uno de los momentos más dramáticos de la migración ocurre durante el cruce de los ríos, especialmente el Río Mara. Aquí, los ñus deben enfrentarse a corrientes peligrosas y cocodrilos al acecho. Las imágenes de animales lanzándose al agua en masa son algunas de las más icónicas de África.
Noviembre – Regreso al sur
Después de pastar en el Masái Mara, las lluvias comienzan en el sur, y las manadas inician su viaje de regreso hacia el Serengeti para repetir el ciclo.
¿Dónde y cuándo ver la Gran Migración?
En Tanzania (Serengeti)
Sur del Serengeti (Ndutu): enero-marzo (época de nacimientos).
Centro y oeste del Serengeti: abril-julio (movimiento hacia el norte).
En Kenia (Masái Mara)
Reserva Masái Mara: julio-octubre (época de cruces de ríos).
👉 Para presenciar los dramáticos cruces de ríos, los mejores meses son agosto y septiembre en el Masái Mara.
Otros protagonistas de la migración
Aunque los ñus son las estrellas del espectáculo, no están solos. Durante la migración también se pueden ver:
Cebras: compañeras inseparables de los ñus, aportan habilidades complementarias para detectar peligros.
Leones: especialmente activos durante los cruces.
Hienas y chacales: siempre atentos a las presas débiles.
Cocodrilos del Nilo: depredadores implacables en los ríos.
La Gran Migración es mucho más que un evento turístico: es un recordatorio conmovedor del poder de la naturaleza, de la supervivencia, de los ciclos eternos de la vida. Viajar a Kenia o Tanzania para presenciar este fenómeno es vivir un momento irrepetible, donde el corazón late al ritmo de la sabana africana.
Viajes a medida
Somos una empresa de viajes con base en Buenos Aires, especialista en viajes a medida, y líderes en destinos exóticos. Nos encantaría saber más acerca de tu idea de viaje, con el fin de poder ayudarte a planificar una experiencia inolvidable. Mientras tanto, te invitamos a explorar nuestros Viajes a Africa, Kenia & Tanzania, Viajes a Sudáfrica y también los otros destinos que podés encontrar en nuestra web. Contactanos!






Deja una respuesta